viernes, 22 de febrero de 2013

Cursos de verano de Ciencias y Técnicas Historiográficas 2013

Categoría: Noticias

Summer courses in Documental Sciences.

Courses d'été en sciences documentaires.



Como viene sucediendo en los últimos veranos, aparece una interesante oferta de cursos introductorios sobre las diversas disciplinas de las Ciencias y Técnicas Historiográficas que responde a las inquietudes tanto de personas ajenas al mundo universitario que tienen interés en aprender las bases de la investigación en archivos como de historiadores y alumnos de otros grados que necesitan reforzar los conocimientos adquiridos en sus carreras, los cuales lamentablemente son cada vez menores ya que progresivamente desciende el peso de las Ciencias y Técnicas Historiográficas en los planes de estudio de nuestro país, cuando debería de ser lo contrario al tratarse de una disciplina práctica en mayor sintonía con la filosofía de la última reforma universitaria.


El curso más destacado que se ofrece en España es el de la Universidad Complutense de Madrid que lleva por título "Documentación y escritura: Paleografía, Diplomática y Archivística" y que va ya por su décima edición. Se trata de un curso presencial de cinco horas diarias de clase que se celebra entre el 8 y el 26 de julio, en el que se darán nociones básicas de paleografía, codicología, diplomática, cronología, sigilografía y archivística (en el programa se especifican con más detalle y en la folleto que aparece en esta noticia). El curso forma parte del programa oficial de cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, contando con la posibilidad de obtener ayudas parciales del precio de matricula y ayudas de alojamiento y estancia para quienes residan fuera de la Comunidad de Madrid (a solicitar antes de mediados de marzo). Además cabe la posibilidad para los estudiantes latinoamericanos de solicitar ayudas a la Fundación Carolina. Por otra parte, los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid pueden convalidarlo por 7,5 créditos de Libre Configuración de los planes antiguos o 3 créditos de los nuevos grados.




Además os ofrecemos la lista de los cursos de verano, algunos más bien de primavera, que se celebran no sólo en la capital española sino también en otros puntos del mundo, una muestra de que las Ciencias y Técnicas Historiográficas atraen a estudiantes en todas las partes.

Desde Conscriptio animamos a todos aquellos interesados en adentrarse o reforzar sus conocimientos en nuestras disciplinas, que aprovechen la oportunidad que ofrecen estos cursos de verano.

sábado, 16 de febrero de 2013

Obituario: José Bono Huerta, el padre de la diplomática notarial española

Categoría: Noticias

Obituary of José Bono Huerta, the father of Spanish Notarial Diplomatics.

Nécrologie de José Bono Huerta, le père de la Diplomatique Notariale espagnole.


Nos ha llegado la información de que recientemente ha fallecido José Bono Huerta, el padre de la Diplomática Notarial en España, cuya obra es imprescindible para todo aquél que quiera enfrentarse a la interesantisima documentación generada por el notariado, cuya información sobre la vida privada ha sido puesta en valor por la historiografía desde la segunda mitad del siglo XX.

No he tenido la suerte de conocer personalmente a José Bono, pero su obra bibliográfica es un pilar básico en mis investigaciones, primero en las que dedique a la documentación notarial de Avilés en época moderna y actualmente en las referentes a los notarios de la escribanía capitular de Oviedo. Así que como conocedor y a la vez deudor de su obra, creo que me veo en la obligación de escribir este artículo.

El notario, depositario de la fe pública
José Bono Huerta (Torrente, Valencia 1913) no fue un investigador adscrito a una determinada universidad, sino que fue un notario de profesión con unas enormes inquietudes acerca de la historia de su oficio. A pesar de obtener la plaza de notario en 1940, continuó preparando su tesis doctoral sobre el documento privado en León y Castilla en la Alta Edad Media que presentó en 1943 ante un tribunal conformado por Galo Sánchez, Torres López y Álvaro D'Ors, obteniendo la nota de Sobresaliente Cum Laude.

Sin embargo, por razones obvias, su obra fundamental corresponde a los últimos años como profesional y después de su jubilación. Si bien tiene un artículo sobre la historia de la legislación notarial dentro de la obra que se publicó con motivo del Centenario de la Ley del Notariado en 1968, sus obras más destacadas como la Historia del Derecho Notarial Español, Los Archivos Notariales, Breve Introducción a la Diplomática Notarial Española, y Conceptos Fundamentales de Diplomática Notarial, pertenecen a una cronología entre 1979 y 1992 en la que se concentra su numerosa producción bibliográfica. Para conocer más detalles sobre su biografía resulta interesante el artículo que le dedicó en el 2007 su colega de profesión Manuel Ángel García en la revista "El Notariado del siglo XXI" del Colegio Notarial de Madrid.

La obra más conocida de su bibliografía es la Historia del Derecho Notarial Español en la cual se estudia la institución fundamentalmente a partir de la legislación y de la literatura notarial. En el primer volumen encontramos una interpretación histórica de lo que supuso el notariado desde época romana, pasando por la etapa altomedieval caracterizada por el documento privado, hasta la consolidación de la recepción del derecho romano en época medieval; con especial atención al caso hispánico y sus diferencias regionales, pero teniendo en cuenta la situación en otros ámbitos, especialmente aquellos en donde se estaban produciendo los cambios que llegarían a la Península. Mientras que en el segundo volumen encontramos un recorrido a la literatura notarial con especial hincapié en los formularios, y un análisis de la figura del notario desde los fundamentos de su fe pública hasta los menesteres de su oficio.

El siguiente paso en sus investigaciones le llevo hacía el conocimiento la práctica notarial a través de los productos elaborados por los notarios, es decir, los documentos conservados en archivos notariales, colaborando en los primeros estudios sobre registros notariales bajomedievales. En este contexto se entiende su segunda gran obra, Los Archivos Notariales, un pequeño libro de apenas 58 páginas en el que aparecen resumidas las bases teóricas para la investigación con fondos notariales: situación de los archivos notariales españoles, introducción a las fases textuales del documento notarial, cuadro de clasificación de las tipologías contractuales que continua siendo el modelo base para las investigaciones actuales, criterios de catalogación archivística, y las posibilidades de investigación histórica. Es en esta obra cuando comenzó a manejar el concepto de diplomática notarial señalando que apenas existen estudios en el ámbito español y que en el extranjero se agrupa artificiosamente en torno al concepto de documento privado.

Unos años más tarde, el propio Bono Huerta fue el encargado de redactar el primer manual con los conceptos básicos de la diplomática notarial que tituló Breve introducción a la Diplomática Notarial Española, otra obra que consta solamente de 74 páginas pero que resume de manera brillante los fundamentos de la figura del notariado público, las fases de escrituración del documento notarial de la época medieval (leyes alfonsinas) y moderna (ordenamiento de Alcalá), y la redacción del tenor documental (estilos de redacción, uso de cláusulas renunciativas).

Finalmente el concepto de Diplomática Notarial, brevemente esbozado y defendido en sus dos obras anteriores, es objeto de un artículo que llevo por titulo Conceptos Fundamentales de Diplomática Notarial. La tesis fundamental es que los documentos notariales son una realidad independiente de lo que conocemos como documento privado o l´acte privé, porque si bien los actores documentales son privados, el auctor del documento es público, un notario nombrado por la autoridad de un poder público que se ciñe al formato establecido por la legislación y valida el documento a través de su signum.



El signo del notario, instrumento de validación de sus expediciones.


Todo aquel que haya tenido que acudir a sus obras sabe que José Bono Huerta tenía un estilo de redacción muy particular y bastante duro para los lectores noveles, en su objetivo de alcanzar la mayor precisión posible creaba textos en los que era necesario realizar una lectura detenida. Además en aquellos publicaciones donde le era posible, solía diferenciar con el tamaño de letra el discurso general de los casos más concretos. Una exactitud a la hora de exponer los temas básicos de la diplomática notarial, hace que sea difícil encontrar puntos flojos en sus argumentaciones, todavía utilizadas en los estudios de la especialidad.

Menos puntillosos fueron aquellas personas que lo citaron su obra o la introdujeron en bases de datos bibliográficas. Fácilmente se encuentran sus apellidos mal citados ya sea como "Bono Huertas", "Bono y Huerta" o "Bono y Huertas", algo que crea bastante confusión a la hora de buscar en su interesante bibliografía.

Otra de las características propias de la obra de José Bono Huerta fueron los intentos de elaboración de grandes colecciones que desgraciadamente quedaron inconclusas, es el caso de la Historia del Derecho Notarial Español que nunca llegó a tener un segundo tomo para la Edad Moderna, o de la Breve Introducción a la Diplomática Notarial Española que recibió el título de primera parte pero cuya continuación nunca hemos podido conocer.

Pero el legado de José Bono Huerta fue importante en la creación de un nutrido grupo de especialistas sobre Diplomática Notarial que continuasen sus investigaciones, en su mayor parte pertenencientes a universidades andaluzas que actualmente desarrollan el proyecto "Notariado y Documentación Notarial en Andalucía", lo que no es fruto de la casualidad ya que estuvo ejerciendo como notario en ciudades de Andalucía adscrito al Colegio Notarial de Sevilla y colaboró directamente con estos centros de investigación. Pero también han aparecido estudios sobre el notariado en otros puntos de la geografía española.

A pesar de que algunos de sus últimos títulos pertenecen a obras portuguesas e italianas y de que fue entrevistado en la revista francesa Le Gnomon, revue internationale d'histoire du notariat, su obra no tiene la repercusión que se merece en el ámbito internacional y eso que muchos de sus conceptos son extrapolables a los casos de otros países.

Uno de los problemas de su obra es que muchas de sus publicaciones han tenido una escasa tirada en relación con el interés de su contenido, es difícil encontrar todos sus títulos reunidos en una misma biblioteca o adquirirlos en la compraventa de libros de segunda mano. Por ello resultaría de sumo interés que hubiera una iniciativa bien de recopilación de su obra o bien de reimpresión de la existente, hemos perdido al especialista pero no permitamos que desaparezca su legado.


Bibliografía:
  • BONO HUERTA, José, "Los proyectos de reforma notarial anteriores a la ley de 1862" en Centenario de la Ley del Notariado (Sección primera: estudios históricos, vol. I), Junta de Decanos de los Colegios Notariales de España, Madrid, 1964, pp. 519-560 y 713-722.
  • BONO HUERTA, José, Historia del Derecho Notarial español (Tomo I: La Edad Media, 1ª parte: Introducción, preliminar y fuentes), Junta de Decanos de los Colegios Notariales de España, Madrid, 1979.
  • BONO HUERTA, José, Historia del Derecho Notarial español (Tomo I: La Edad Media, 2ª parte: Literatura e instituciones), Junta de Decanos de los Colegios Notariales de España, Madrid, 1979.
  • BONO HUERTA, José, "Los formularios notariales españoles de los siglos XVI, XVII y XVIII", Anales de la Academia Matritense del Notariado, 22, 1, 1980, pp. 289-317. 
  • BONO HUERTA, Jose, El notariado como creación de la sociedad y su adecuación a las necesidades sociales. Indicaciones históricas (ejemplar manuscrito inédito), 1983
  • BONO HUERTA, José, La ordenación notarial en Indias, Junta de Decanos de los Colegios Notariales de España, Madrid, 1984.
  • BONO HUERTA, José, "La letra de cambio y el protesto en los protocolos hispalenses de 1500 a 1550", en Actas del II Coloquio de Metodología Histórica Aplicada: La documentación Notarial y la Historia, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1984, pp. 273-285.
  • BONO HUERTA, José, "España: sobre la esencia y la función del notariado románico hasta la codificación", Actas del XVII Congreso del Notariado Latino (Florencia 1984), Junta de Decanos de los Colegios Notariales de España, Madrid, 1984, pp.13-39.
  • BONO HUERTA, José, "Epílogo: una aportación especializada: el Registro Notarial de Santillana y la materia procesal", en PÉREZ-BUSTAMANTE, Rogelio, El registro notarial de Santillana, Fundación Matritense del Notariado, Madrid, 1984, pp. 89-99.
  • BONO HUERTA, José, "Epílogo", en PÉREZ-BUSTAMANTE, Rogelio, El registro notarial de Dueñas, Diputación Provincial de Palencia, Madrid, 1985.
  • BONO HUERTA, José, Los archivos notariales, Junta de Andalucía, Dirección General del Libro, Bibliotecas y Archivos, Sevilla, 1985.
  • BONO HUERTA, José, y UNGUETI-BONO, Carmen, Junta de Decanos de los Colegios Notariales de España y Colegio Notarial de Sevilla, Sevilla, 1986.
  • BONO HUERTA, José, "La legislación notarial de Alfonso X el sabio: Sus características", Anales de la Academia Matritense del Notariado, 27, 1987, pp. 27-44.
  • BONO HUERTA, José, "El poder en causa propia en la práctica notarial castellana y sus precedentes", en Homenaje a Juan Berchmans Vallet de Goytisolo (vol. 2), Junta de Decanos de los Colegios Notariales de España, Madrid, 1988, pp. 63-102.
  • BONO HUERTA, José, "La práctica notarial del Reino de Castilla en el siglo XIII: continuidad e innovación", en Notariado público y documento privado: de los orígenes al siglo XIV (actas del VII Congreso Internacional de Diplomática, Valencia 1986) (vol. 1), Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Esport, Valencia, 1989, pp. 481-506.
  • BONO HUERTA, José, "Dos formularios notariales del siglo XV, en Mallorca", De scriptis notariorum (s. XI-XV), CSIC, Barcelona, 1989 pp. 11-37.
  • BONO HUERTA, José, "La Ordenación Notarial de las Ordenações Afonsinas", en Congresso Internacional Bartolomeu Dias e a sua Época, Universidade do Porto e Comissão Nacional para as comemorações dos Descobrimientos Portugueses, Porto, 1989, pp. 145-170.
  • BONO HUERTA, José, "<<Initia clausularum>>: la abreviación de cláusulas en el documento notarial", en Las abreviaturas en la enseñanza medieval y en la transmisión del saber, Universitat de Barcelona, Barcelona, 1990, pp. 75-96.
  • BONO HUERTA, Breve Introducción a la Diplomática Notarial Española (vol. 1), Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Sevilla, 1990.
  • BONO HUERTA, José, "Conceptos fundamentales de la Diplomática Notarial", Historia, Instituciones, Documentos, 19, 1992, pp. 73-88.
  • BONO HUERTA, José, "Notariado español en la época colombina", en VITO, Piergiovanni (ed.), Tra Siviglia e Genova: notaio, documento e commercio nell'età colombiana (Atti del Convegno Internazionali di Studi Storici per le Celebrazioni Colombiane. Genova, 1992), A. Giuffrè, Milano, 1994, pp. 39-72.
  • BONO HUERTA, José, "Modos textuales de la transmisión del documento notarial medieval", Estudis històrics i documents del arxius de protocols, 13, 1995, pp. 75-104.
  • BONO HUERTA, José, "Diplomática Notarial e Historia del Derecho Notarial", Cuadernos de Historia del Derecho, 3, 1996, pp. 177-190.
  • BONO HUERTA, José, "El testamento como voluntatis sententia, su composición diplomática moderna", Revista jurídica del notariado, 23, 1997, pp. 215-234.
  • BONO HUERTA, José, "Sobre el origen y desenvolvimiento de la legalización del documento notarial", en BALLETO, Laura, y PISTARINO, Geo (eds.), Oriente e Occidente tra medioevo ed età moderna : studi in onore di Geo Pistarino, Glauco Brigati, Genova, 1997, pp. 99-128.
  • BONO HUERTA, José, "La recensión catalana del Ars Notariae de Salatiel (Ms. 284 Bibl. Catalunya)", Historia, Instituciones, Documentos, 27, 2000, pp. 1-18.
  • BONO HUERTA, José, "La escrituración <<a coneguda de savi>>: <<conficere ad sensum sapientis>>", Estudis històrics i documents del arxius de protocols, 13, 1995, pp. 75-104.

martes, 12 de febrero de 2013

Del nacimiento de la escritura al alfabeto latino

Categoría: Artículos

From the birth of writing to the Latin alphabet: cuneiform script, Egyptian hieroglyphs, Phoenician alphabet, Greek alphabet, Etruscan alphabet... [History of latin writing]

De la naissance de l'écriture à l'alphabet latin: écriture cunéiforme, hiéroglyphes égyptiens, alphabet phénicien, alphabet grec, alphabet étrusque... [Histoire de l'écriture latin]


Hace ya casi un año con un artículo sobre las escrituras góticas iniciamos la sección "un recorrido a través de la historia de la escritura latina" en la cual se pretende ofrecer una introducción a los principales ciclos escriturarios de la escritura latina, en ella hemos analizado las escrituras de la época romana, el particularismo gráfico, la escritura carolina, las escrituras góticas y la escritura humanística; para finalizarlo con el artículo que hubiera sido el primero si siguiésemos un orden cronológico, ya que trata sobre los orígenes de la escritura latina desde el nacimiento de la escritura en el Creciente Fértil hasta la creación del alfabeto latino.

Temas a tratar:
  1. El nacimiento de la escritura: escrituras sintéticas, análiticas y fonéticas.
  2. La difusión del alfabeto desde Fenicia hasta Roma.
  3. Mapa de los orígenes de la escritura y del alfabeto.
  4. Bibliografía.

1.- El nacimiento de la escritura: escrituras sintéticas, analíticas y fonéticas.

La escritura o la codificación sistemática de signos gráficos para registrar el lenguaje, fue uno de los inventos más revolucionarios de la historia que permitió una mejora en la comunicación al poder perpetuar los mensajes. Para los historiadores, la invención de la escritura significa la propia entrada de la historia, el momento en el que las sociedades nos han podido dejar constancia de su existencia con fuentes complejas.

La escritura es un invento propio de sociedades urbanas sedentarias, con la cual se puede no solamente registrar las transacciones comerciales sino también establecer una legislación y ser un instrumento de poder. El nacimiento de la escritura está fijado en Oriente Próximo, en la región denominada Creciente Fértil que comprende el valle del Nilo, Palestina y el valle del Tigris y el Eufrates, en la que se asentaron las primeras civilizaciones antiguas (Sumer, Egipto, Babilonia, Persia, Hitita). Pero puede retrotraerse a sociedades hasta ahora consideradas neolíticas si los hallazgos en la región del Danubio de la placas de arcilla de Gradeshnitsa y la escritura de Tărtăria, corresponden a una verdadera escritura.


Placa de arcilla de Gradeshnitsa
Representación de una tabla de Tărtăria


Estas primeras escrituras corresponden a estadios anteriores al alfabeto en el desarrollo de la escritura, en el que existe un recorrido desde la complejidad a la simplicidad. En primer lugar tenemos las escrituras sintéticas (Ideenschrift) en las que un símbolo corresponde a una idea compleja, consta de ideogramas que tratan de reflejar la realidad sin una conexión directa con el lenguaje (palabras, sílabas o fonemas), unos ideogramas como los aparecidos en Gredesnica y en Tartania, que generalmente aparecían combinados con logogramas en escrituras como la egipcia, la pre-cuneiforme, la maya o la china.


Glifos mayas del templo de la Cruz en Palenque (s. VII a.C.)
Escritura china primitiva (s. X a.C.)

El siguiente estadio son las escrituras analíticas (Worschrift) en las que un símbolo corresponde con una palabra o un morfema, es decir, que unidades complejas del lenguaje son representadas mediante símbolos conocidos como logogramas, que generalmente comenzaban tratando de dibujar lo representado pero que progresivamente se hacían más abstractos. Las primeras escrituras de la historia registradas en Sumeria a finales del IV milenio antes de Cristo, son escrituras logográficas que preceden a la escritura cuneiforme. También encontramos ejemplos de escrituras analíticas en las escrituras egipcias (jeroglífica, hierática y demótica) y en los logogramas de tradición egea (cretenses e hititas).


Escritura jeroglífica conservada en la pirámide de Saqqara en Egipto (3050 a.C.)

El tercer estadio son las escrituras fonéticas en las que un símbolo se corresponde a un sonido, bien sea una sílaba (silabario) o un fonema (alfabeto). Los silabarios son el precedente directo de los alfabetos, una evolución registrada en la escritura cuneiforme en sus diferentes versiones: sumeria, acadia, elamita, persa, hurrita, urartiana, eblaita e hitita; a excepción de la cuneiforme ugarítica, primer ejemplo de escritura alfabética del siglo XIV antes de Cristo con 30 signos, 17 consonánticos y 3 vocálicos. También encontramos silabarios como el Lineal A o el Lineal B, el silabario chipriota o la escritura pseudo jeroglífica de Biblios.




Inscripción cuneiforme acadia
Signos fonéticos cuneiformes de la escritura de Ugarit

La evolución hacia el alfabeto parte de la simplificación de las escrituras cuneiformes y de las escrituras egipcias, hemos señalado que la cuneiforme ugarítica es el primer ejemplo de escritura propiamente alfabética. Pero encontramos para el siglo XV antes de Cristo en la región del Sinaí, las inscripciones protosinaíticas, una simplificación de la escritura demótica que podemos considerar como prealfabética al mezclar simbólos silábicos y fonéticos, al igual que sucede con las inscripciones protopalestinas datadas entre el siglo XV y XIV antes de Cristo.


2.- La difusión del alfabeto desde Fenicia hasta Roma.

Signos fonéticos del alfabeto fenicio

Si bien ya no puede ser considerado el primer alfabeto de la historia ya que sus primeros restos están datados en el siglo XIII antes de Cristo, el sencillo alfabeto fenicio, compuesto por 22 signos consonáticos, todavía conserva una gran importancia en la historia al ser difundido a lo largo del Mediterraneo a través de la actividad comercial de la civilización fenicia.

En esa expansión se fue adaptando a los diferentes idiomas dando lugar a las dos ramas actuales, por una parte tenemos los alfabetos semíticos que fueron utilizados para el arameo y que todavía son utilizados en el hebreo y en el árabe; y por otra parte los alfabetos indoeuropeos, tanto los de origen griego como la adaptación itálica.





El alfabeto griego es el intermediario entre los alfabetos semíticos y el alfabeto latino, se adapta para la escritura de izquierda a derecha frente a la escritura de derecha a izquierda de los alfabetos semíticos, y establece signos vocálicos inexistentes en los alfabetos semíticos. Es un alfabeto de gran importancia en la historia de la escritura que aun se utiliza para escribir el griego moderno y los símbolos matemáticos.

Signos fonéticos del alfabeto griego


El alfabeto griego es el precedente directo del alfabeto latino, pero a través del alfabeto etrusco que recoge la herencia griega de la colonización en el sur de la Península Itálica en el siglo VIII antes de Cristo. Se puede observar en la siguiente tabla como la interpretación etrusca de los signos griegos es la base de la interpretación latina, algo comprensible ante la dominación etrusca de la civilización romana en sus primeros siglos de existencia.


La copa de Néstor, uno de los primeros ejemplos de escritura griega, fue hallado en la isla italiana de Isquia (siglo VIII a. C.)

El alfabeto latino cuyos primeros ejemplos se datan en el siglo VI antes de Cristo, pero en constante evolución hasta el siglo I antes de Cristo con la introducción de signos griegos que no eran utilizados en el latín como la Y (todavía llamada en castellano "i griega") o la Z, pero si necesarios para introducir palabras de una cultura que habían conquistado por las armas pero que trataron de imitar en todo lo posible. Un alfabeto latino que se convirtió en el estándar de la civilización occidental al ser utilizado tanto en todas las lenguas románicas que eran herederas directas del latín (castellano, portugués, francés, italiano, rumano, gallego, asturiano, navarro-aragonés, catalán, occitano, provenzal, sardo, romanche...) como en las lenguas germánicas (inglés, alemán, neerlandés, danés, sueco, noruego, islandés...) en las que el latín ejerció una influencia decisiva.
Tabla comparativa entre los alfabetos griego, etrusco y latino




3.- Mapa de los orígenes de la escritura y del alfabeto.

Para rematar el artículo he creído convenientente incluir el siguiente mapa de cosecha propia, realizado para ilustrar un tema plagado de diferentes localizaciones, en el se diferencian los estadios y las familias de cada una de las escrituras mencionadas. Además se puede observar graficamente como el alfabeto aparece en Palestina, una región en donde confluye la tradición egipcia y cuneiforme; o como se difunde el alfabeto fenicio por oriente y en occidente a través de Grecia y de las variantes itálicas. Es un mapa que al igual que el contenido del blog, cedo a estudiantes, profesores y otras personas a través de licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC).





4.- Bibliografía.
    • ANDRÉ-LEICKMAN, Béatrice, y ZIEGLER, Christiane (éds.), Naissance de l'écriture, cunéiformes et hiéroglyphes, Éditions de la Réunion des musées nationaux, Paris, 1982.
    • CHADWICK, John, The decipherment of Lineal B, Cambridge University Press, Cambridge, 1958.
    • CHARPIN, Dominique, Lire et écrire à Babylone, Presses Universitaires de France, Paris, 2008.
    • DUSSAUD, René, "L'origine de l'alphabet et son évolution première d'après les découvertes de Byblos", Syria, 25, 1948, pp. 36-52.
    • FEVRIER, James Germain, Histoire de l'écriture, Payot, Paris, 1959.
    • FEVRIER, James Germain, "Escrituras concretas y escrituras abstractas", La escritura y la psicología de los pueblos, Siglo XXI, México, 1995, pp. 119-132.
    • GLASSNER, Jean-Jacques, Écrire à Sumer : l'invention du cunéiforme, Seuil, Paris, 2001.
    • GROS DE BELER, Aude (dir.), Les premières cités et la naissance de l'écriture, Actes Sud et Association Alphabets, Paris, 2011 
    • GUARDUCCI, Margherita, Epigrafia greca, Instituto Poligrafico dello Stato, Roma, 1957.
    • HAARMANN, Harald: Die Geschichte der Schrift, C.H.Beck, München, 2004.
    • HARRIS, Roy, The origin of writing, Open Court, La Salle, 1986.
    • HIGOUNET, Charles, L'écriture, Presses Universitaires de France, Paris, 1964.
    • HOOKER, J.T. (ed.), Reading the past: ancient writing from cuneiform to the alphabet, British Museum, Londres, 1998.
    • HOOKER, J.T. (ed.), Leyendo el pasado: antiguas escrituras del cuneiforme al alfabeto (traducción al castellano de José Luis Rozas López), Akal, Madrid, 2003.
    • HOUSTON, Stephen D. (ed.), The First Writing: Script Invention as History and Process, Cambridge University Press, Cambridge, 2004.
    • NISSEN, Hans J., DAMEROW, Peter, y ENGLUND, Robert K., Frühe Schrift und Techniken der Wirtschaftsverwaltung im alten Vorderen Orient, Franzbecker, Berlin, 1990.
    • NÚÑEZ CONTRERAS, Luis, Manual de Paleografía. Fundamentos e historia de la escritura latina hasta el siglo VIII, Cátedra, Madrid, 1994, pp.189-201.
    • ROBINSON, Andrew, Die Geschichte der Schrift, Albatros, Düsseldorf, 2004.
    • SASS, Benjamin, The genesis of the alphabet and its development in the second millennium BC, O. Harrassowitz, Wiesbaden, 1988.
    • SASS, Benjamin, The alphabet at the turn of the first millennium: the West-Semitic Alphabet ca. 1150-850 BCE; the antiquity of the Arabian, Greek and Phrygian alphabets, Tel Aviv University, Tel Aviv, 2005.
    • SCHMANDT-BESSERADT, Denise, How writing came about, University of Texas Press, Austin, 1992.
    • VIERS, Rina (dir.), Des signes pictographiques à l'alphabet, Éditions Karthala et Association Alphabets, Paris, 2000.
    • VIROLLEAUD, Charles, "Les inscriptions cunéiformes de de Ras-Shamra", Syria, 10, 1929, pp. 304-310.
    • VIROLLEAUD, Charles, "Le déchiffrement des tablettes alpabethiques de Ras-Shamra", Syria, 12, 1931, pp. 15-23.
    • VITA, Juan Pablo, "Alfabetos lineal y cuneiforme, relaciones en el II milenio a.C.", Huelva arqueológica, 20, 2004.

           

          viernes, 8 de febrero de 2013

          Recensión: Actas de las VIII Jornadas de la SECCTTHH (Barcelona 2012) - La escritura de la memoria, los registros

          Categoría: Recensiones

          Bibliographic review of a new book with the proceedings of a conference about register books. [Diplomatics, Register books]

          Revue bibliographique d'un nouveau livre avec les actes d'un colloque sur les livres de registre. [Diplomatique, Livres de registre]



          Datos bibliográficos:
          • Título: Actas de las VIII Jornadas de la SECCTTHH (Barcelona 2010) - La escritura de la memoria: los registros.
          • Autor/es: Elena Cantarell Barella y Mireia Comas Vía (eds.).
          • Editorial: Promociones y Publicaciones Universitarias.
          • Lugar de edición: Barcelona.
          • Año de publicación: 2011.
          • ISBN: 84-4771-151-2.
          • Número de páginas: 388.
          • Precio: 25 €.



            Contenido:
            • PRÓLOGO
              • Prólogo de Ignasi Baiges Jardí. (7-9).
            • PONENCIAS
              • OSTOS SALCEDO, Pilar, "Los registros. Perspectivas de investigación" (13-38).
              • LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio José, "Los registros de la cancillería castellana" (39-72).
              • OBRA SIERRA, Juan María del, "Los registros notariales castellanos" (73-110).
              • PIÑOL ALABART, Daniel, "Los registros notariales catalanes" (111-132).
              • CÁRCEL ORTÍ, María Milagros, "Los registros episcopales" (133-164).
            • COMUNICACIONES
              • CRESPO MUÑOZ, Francisco Javier, LAGUNA RECHE, Jesús Daniel, FERNÁNDEZ VALDIVIESO, José Luis, GARCÍA RODRÍGUEZ, Marta Isabel, MARTÍNEZ GUERRA, María Inés, y PEÑA BARROSO, Efrén, "El Registro General del Sello durante el reinado de los Reyes Católicos. Un acercamiento jurídico-administrativo y diplomático" (167-176)
              • GÓMEZ GÓMEZ, Margarita, "Los libros registros del Consejo de Indias. Una clasificación" (177-192)
              • PUÑAL FERNÁNDEZ, Tomás, "Los registros de la escribanía de Alonso González, notario público del número de Madrid y su concejo (s. XV)" (193-210).
              • VIGIL MONTES, Néstor, "La práctica registradora de los notarios eclesiásticos de la catedral de Oviedo en la Baja Edad Media" (211-226).
              • CORTÉS ESCRIVÁ, Josepa, y BADENAS POBLACIÓN, María José, "El Baldufario, un registro notarial ignorado (Valencia, ss. XV al XVII)" (227-246).
              • MUNTANER I ALSINA, Carme, "Registros notariales y registros de la corte del baile. Dos registros complementarios para el estudio del funcionamiento de una pequeña villa señorial (Sitges, Cataluña, ss. XIV y XV)" (247-262).
              • ROMERO TALLAFIGO, Manuel, "Los registros de la cancillería del infante Pedro, conde de las Montañas de Prades y Ribagorza (1341-1358)" (263-280).
              • MORELLÓ BAGET, Jordi, "La actividad de la Cámara Apostólica en la Corona de Aragón a través de las fuentes notariales" (281-300).
              • SÁNCHEZ MAIRENA, Alfonso, "La naturaleza de registro notarial de los Libros capitulares de la catedral de Lugo (siglos XII-XV)" (301-318).
              • GALBÁN MALAGÓN, Carlos J., "¡Con la iglesia hemos topado! El cruce de registros para el estudio de las fortalezas bajo medievales de la Terra de Santiago" (319-336)
              • TÉLLEZ REDERO, Nuria, "Una actuación archivística en registros notariales de fondos parroquiales: La serie de registros de pleitos y procesos del Archivo Parroquial de Santa María del Pi de Barcelona" (337-351)
            • PROYECTOS
              • Grupo de Investigación PINACHI, "Fuentes documentales para el estudio del patrimonio histórico inmueble de Navalcarnero y Chinchón" (355-362)
              • CANTARELL BARELA, Elena, y COMAS VÍA, Mireia, "Localización, recuperación, organización y difusión de archivos y documentos privados catalanes. El proyecto Arquibanc" (363-372)
              • GÓMEZ GÓMEZ, Margarita, "SEYRE. El sello y registro de Indias. La imagen representativa del monarca en el gobierno de América"
              • SANZ FUENTES, María Josefa, y CALLEJA PUERTA, Miguel, "Edición digital del patrimonio documental de Asturias (I). Diseño de la aplicación y digitalización de los documentos medievales publicados" (379-385)

            Recensión:

            Los registros, aquellos códices diplomáticos en donde las oficinas de expedición asentaban todos los documentos que expedían, son una parte importante de los estudios de diplomática. Como bien señaló Pilar Ostos Salcedo en la ponencia inaugural, su estudio no solamente nos ayuda a encontrar información de documentos expedidos que se han perdido, sino que también nos ayuda a reconstruir la génesis documental, la organización de la cancillería-escribanía o las soluciones dadas por estas para la elaboración de estos libros (diferentes modalidades de escritura, diferentes tipos de redacción, confección del soporte librario...).

            Por ello resulta interesante la presente publicación de las actas de las VIII jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, celebradas en Barcelona durante el mes de junio de 2010, cuyo tema marco fue precisamente los registros, las segundas de un ciclo de tres jornadas dedicado a los códices diplomáticos que llevó por título "la escritura de la memoria", cuyas otras dos reuniones tuvieron como objeto los cartularios (Huelva 2009) y los libros de administración (Vitoria-Gasteiz 2010).

            El primer trabajo de estas actas corresponde a la citada ponencia inaugural, en donde se realizó un análisis de las posibilidades de estudio sobre los registros, un buen artículo para todo aquel que vaya a enfrentarse al análisis de uno de estos códices diplomáticos. La parte de las ponencias continua con tres estudios de conjunto sobre los registros de la cancillería castellana, del notariado castellano y del notariado catalán; imprescindibles para quienes se quieran adentrar en el mundo de las cancillerías regias o del notariado. Para finalizar con otra ponencia sobre los registros episcopales a través del caso valenciano.

            Por otra parte en las comunicaciones se realizaron aportaciones a casos concretos de muy diversa naturaleza: registro del sello, registros del Consejo de Indias, registros notariales, registros judiciales, registros de las escribanías capitulares, registros parroquiales..., que contribuyen a temas de investigación generalmente menos estudiados. Tampoco olvidemos la presentación de cuatro proyectos sobre las Ciencias y Técnicas Historiográficas, tres de ellos relacionados con la creación de colecciones digitales de documentación y otro sobre los registros de Indias.

            La presente publicación, conjunto enriquecedor de distintas visiones sobre un mismo tema, constituye un buen estado de la cuestión sobre un tema sobre el que en nuestro ámbito se ha venido trabajando desde hace tiempo, especialmente en los registros de las oficinas de expedición más importantes, y una presentación de propuestas renovadoras en las que se intenta dar cabida a los registros de escribanías más modestas. Un libro imprescindible para todo aquel que quiera adentrarse en el mundo de los registros con especial atención al caso castellano.


            viernes, 1 de febrero de 2013

            Recensión: Actas de las IX Jornadas de la SECCTTHH (Vitoria-Gasteiz 2011) - La escritura de la memoria, libros para la administración

            Categoría: Recensiones

            Bibliographic review of a new book with the proceedings of a conference about administration and management books. [Diplomatics, Administration and management documents]

            Revue bibliographique d'un nouveau livre avec les actes d'un colloque sur les livres d'administration et de gestion. [Diplomatique, Documents d'administration et de gestion]



            Datos bibliográficos:
            • Título: Actas de las IX Jornadas de la SECCTTHH (Vitoria-Gasteiz 2011) - La escritura de la memoria: libros para la administración.
            • Autor/es: José Antonio Munita Loinaz y José Ángel Lema Pueyo (eds.).
            • Editorial: Universidad del País Vasco.
            • Lugar de edición: Bilbao.
            • Año de publicación: 2012.
            • ISBN: 84-9860-722-2.
            • Número de páginas: 370.
            • Precio: N/D.



              Contenido:
              • PRÓLOGO
                • Prólogo de José Antonio Munita Loinaz y José Ángel Lema Pueyo. (11-14).
              • PONENCIAS
                • CALLEJA PUERTA, Miguel, "Libros para la administración: estado de la cuestión y perspectivas de investigación". (17-40).
                • GARCÍA RUIPÉREZ, Mariano, "La administración de las haciendas municipales en la Corona de Castilla en el Antiguo Régimen. Estudio archivístico de sus libros registro" (41-80)
                • HERNANDO DELGADO, Josep, "Derecho, leyes, crímenes y procesos en la Cataluña bajomedieval". (81-114). 
                • MORENO TRUJILLO, María Amparo, y OSORIO PÉREZ, María José, "Los primeros Libros de Actas de Cabildo. Andalucía (siglo XV)". (115-138).  
                • SERNA SERNA, Sonia, "Obituarios y Libros de Regla. Entre la administración y la devoción". (139-160).
              • COMUNICACIONES
                • VIGIL MONTES, Néstor, "Estudio diplomático del primer libro de rentas en la Iglesia de Oviedo (1448-1459)". (163-174).
                • ANGULO FUERTES, Teresa, "El «Libro de Apeos» de 1460 de los Capellanes del Número de la Catedral de Burgos". (175-186).
                • SIMÓN VALENCIA, María Esperanza, "Los libros de las Declaratorias de Toledo, el original de 1480 y la copia de 1761 sobre la reducción de los juros" (187-198).
                • MARCHANT RIVERA, Alicia, "El «Libro Mudéjar» de la abadía de Santa Ana del Císter" (199-208). 
                • LEMA PUEYO, José Ángel, y MUNITA LOINAZ, José Ángel, "El «Libro de Estimaciones» de los vecinos y bienes raíces del Valle de Oyarzun (1499-1520)" (209-222).  
                • GALDÓS MONFORT, Ana, "«Para sý e su familia, que son cuatro». Un registro contable de 1521 del trigo suministrado a Irún como fuente para el estudio de su población" (223-232). 
                • ZOZAYA MONTES, Leonor, "Varios conocimientos en el Libro de Inventarios: una confusión demostrable con análisis diplomáticos" (233-246).  
                • FERNÁNDEZ LÓPEZ, Francisco, "El sistema de libros de gestión de la contaduría de la Casa de la Contratación. Los Libros de Real Hacienda del tesorero" (247-258). 
                • GÓMEZ GÓMEZ, Margarita, "Libros de gestión para el gobierno de América. El caso del Consejo de Indias" (259-270).  
                • CUÑAT CÍSCAR, Virginia María, "Elaboración de los libros de actas de época moderna. Los «Libros de Acuerdos» de Santander" (271-280). 
                • SAMPEDRO REDONDO, Laura, "Libro de las Condenaciones de Avilés (1546-1582). Breve noticia de su existencia y estudio" (281-292).  
                • MARSILLA DE PASCUAL, Francisco Reyes, MARTÍNEZ CAVERO, Pedro, y BELTRÁN CORBALÁN, Domingo, "Documentos de la administración del marquesado de los Vélez en el «Libro Becerro» de 1635" (293-304). 
                • DÍEZ HERMANO, José Miguel, "Un libro de cuentas del hospital general de Simón Ruiz (1635-1647)" (305-316).  
                • MOLINA DE LA TORRE, Francisco Javier, "La administración de las casas del monasterio de Sta. Mª la Real de Las Huelgas de Valladolid en el «Memorial y cobrador de rentas» (1648)" (317-330). 
                • GONZÁLEZ MORENO, Irene, "Libro de cuentas de la casa de moneda de Trujillo entre 1661 y 1665" (331-344).  
                • RODRÍGUEZ LAJUSTICIA, Francisco Saulo, "La administración del regadío: esbozo de tipología según la documentación de los siglos XVIII y XIX del sindicato de riegos de La Puebla de Híjar (Teruel)" (345-356).
              • PROYECTOS
                • MARTÍN ESCUDERO, Fatima, y MUÑOZ SERRULLA, María Teresa, "Nomenclatura monetaria hispana: usos y voces en la documentación". (359-364).
                • ZOZAYA MONTES, Leonor, "La aplicación de técnicas informáticas con fines docentes para un laminario de Paleografía". (365-370).

              Recensión:

              Como bien señaló Miguel Calleja Puerta en la ponencia inaugural, dentro de los conocidos como códices diplomáticos los libros de gestión y administración han sido tradicionalmente marginados de los estudios si los comparamos con las investigaciones sobre cartularios y registros, salvo excepciones como los obituarios y los libros de actas. Esto se debe a varios factores como la propia complejidad de estos libros con numerosas tipologías que además son interpretadas de manera diferente en cada oficina escrituraria, la naturaleza seriada de su información que solamente resulta útil para estudios cuantitativos, la preferencia de las cronologías altomedievales en los estudios diplomáticos, el situarse al margen de la definición de documento diplomático...

              Esta carencia endémica de estudios sobre los libros de gestión y administración hace que sea uno de los campos con mayor desarrollo para los futuros estudios de diplomática, especialmente para cronologías modernas y contemporáneas. Son muchísimas las cuestiones a tratar para las diversas tipologías y para el conjunto de libros de administración como: la tensión función-forma (uso del papel por cuestiones económicas y vuelta al pergamino para solemnizar), si son escritos directamente sobre un libro o forman cuadernillos que se encuadernan al final, el orden usado según la lógica administrativa (cronológico, alfabético, temático...), los usos paleográficos y unas rúbricas que pueden valer para estudios de cultura escrita, la cuestión de su validación, la conservación de unas piezas marginales, los problemas de descripción archivística, y las cuestiones relacionadas a sus ediciones diplomáticas.

              Por ello resulta interesante la publicación por parte de la Universidad del País Vasco de las actas de las IX jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, celebradas en Vitoria-Gasteiz durante el mes de junio de 2011, cuyo tema marco fue precisamente esos libros de gestión y administración, con el cual se cerró un ciclo de tres jornadas dedicado a los códices diplomáticos que llevó por título "la escritura de la memoria", cuya dos reuniones anteriores tuvieron como objeto los cartularios (Huelva 2009) y los registros (Barcelona 2010).

              Las jornadas destacaron por la heterogeneidad de las propuestas, algo propio de la diversidad tipológica de los libros de administración, tan sólo cabe echar un vistazo al índice para darse cuenta de esta realidad. Salvo el trabajo presentado por Miguel Calleja Puerta que pretende hacer un estudio de conjunto de los primeros libros de administración de época plenomedieval, el resto de investigaciones se centran en administraciones concretas o en determinados productos. Los más numerosos se concentran en la administración municipal (actas municipales, libros registro de la hacienda municipal, libros de estimaciones de población, libros registro de abastecimiento de productos básicos...), la administración de los cabildos catedralicios (obituarios, libros de remates de rentas, apeos), la administración de justicia (libros de condenaciones, libros de declaraciones)..., pero también sobre otros ámbitos como el Consejo de Indias, la Casa de Contratación, marquesados, abadías, monasterios, hospitales, gestión del regadío, fábrica de la moneda, gestión de archivos... Tampoco cabe olvidar de que se presentan dos proyectos relacionados con las Ciencias y Técnicas Historiográficas, uno sobre el vocabulario utilizado en numismática y otro sobre las nuevas tecnologías y su aplicación para la enseñanza de la paleografía.

              Todos ellos son pequeños avances dentro de un temática en la que queda mucho por investigar, primero con estudios centrados en una cuestión concreta como son todos los pertenecientes a las comunicaciones, para después poder realizar estudios comparativos de un determinado producto como el de Sonia Serna Serna sobre los obituarios para el que contaba con al menos una decena de ellos estudiados anteriormente, o el de Mariano García Ruipérez sobre los libros contables de la hacienda municipal en donde compara los casos de varias ciudades. Probablemente estas jornadas y su consiguiente publicación sea el primer paso para potenciar estos estudios, especialmente en el ámbito español, por lo que probablemente veamos nuevas investigaciones y la posibilidad de realizar un completo estudio de conjunto.

              Cabe recordar que los vídeos pertenecientes a las ponencias y comunicaciones de las jornadas y de esta publicación están disponibles como bien señalamos en su momento en este blog. [Ver post sobre los vídeos]